Municipio de Tepetlixpa

Municipio de Tepetlixpa
Municipio


Ubicación del municipio en el Estado de México
Coordenadas 19°01′40″N 98°49′04″O / 19.027777777778, -98.817777777778
Cabecera municipal Tepetlixpa
Entidad Municipio
 • País México México
 • Estado México
Eventos históricos  
 • Creación 28 de agosto de 1869
Superficie  
 • Total 43.431 km²
Altitud  
 • Media 2333 m s. n. m.
 • Máxima 2 700 m s. n. m.
 • Mínima 1 800 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 20 500 hab.[1]
 • Densidad 472,01 hab./km²
Código postal 56880
Código INEGI 15094[2][3]
Código INEGI 15094

El municipio de Tepetlixpa es uno de los 125 municipios que integran el Estado de México, México, y uno de los trece de la Region Amecameca situado al extremo sureste de la entidad, su cabecera es la villa de Tepetlixpa. En este municipio se encuentran además los pueblos de San Miguel Nepantla, lugar de nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz y de San Esteban Cuecuecuautitla. Se localiza en la Zona de los Volcanes.

Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, en el mes de agosto de 2011.[4]

Se encuentra a 70 kilómetros de la ciudad de México sobre la carretera federal México-Cuautla, se reconoce como el lugar donde nació, en 1648, Sor Juana Inés de la Cruz, en San Miguel Nepantla, destaca que en este Pueblo con Encanto los dominicos construyeron en el siglo XVI un templo consagrado a San Esteban Protomártir, en el que se puede apreciar la vista dominante del paisaje que enmarca al guardián de estos rincones, el Popocatépetl. En 2018 fue declarado nuevamente Pueblo con Encanto.

  1. «Censo de Población y Vivienda, INEGI 2020». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Gobierno del Estado de México (2020). «Pueblos con Encanto, Tepetlixpa». Consultado el 9 de agosto de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search